Posts Tagged 'DuPont'

Global Assault on Seed Sovereignty.

Global Assault on Seed Sovereignty through Trade Deals Is Assault on Human Rights, Protest is Fertile

The multinational seed industry is continuing its multipronged attack on the most basic of human rights, the access to seed. Lobbyists of the seed industry are using trade agreements to pressure nations into adopting strict measures such as UPOV agreements that ensure the protection and ownership of new plant varieties for plant breeders. On top of this, corporate seed industry lobbyists are proposing revisions to the UPOV convention that promote further monopolisation of the seed industry through ‘harmonisation’ of procedures for registering and testing new plant varieties.

Protests in many regions around the world are putting up much needed resistance against this corporate takeover of the food system, successfully forcing governments to delay and even repeal the agreements. These movements are an inspiration for our continual global struggle against the relentless onslaught of agribusiness whose current biggest targets are the ‘untapped’ markets of the global South, with the spotlight on Africa and other regions where seeds have not yet been commercialized, and are still used in traditional systems that allow seed saving and exchange.

What is UPOV?

The International Union for the Protection of New Varieties of Plants or UPOV is a Geneva-based intergovernmental union so far of around 70 countries that accept common rules for recognizing and protecting the ownership of new plant varieties by plant breeders. First established in 1961, the convention entered into force in 1968 and was revised in 1972, 1978 and 1991. The latest version, UPOV-91 significantly increases the protection of plant breeders, handing over monopoly of seed rights, and even making it illegal for the farmer to save and exchange seeds for replanting.  See [1] The Corporate Takeover of Seed under Many GuisesSiS 64, for more details.

UPOV builds on the World Trade Organisation’s agreement on Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights (TRIPS) that was adopted in 1994 as the first international treaty to establish global standards for intellectual property rights over seeds. This has allowed corporations to force the “harmonisation” of patent laws across countries, ostensibly to create a unified global intellectual property regime with minimum standards and establish a dispute settle system to ensure its application and compliance.

Today all member countries are part of the 1978 or 1991 Act. Back in 1998, there were only 37 countries in UPOV, the majority industrialised. With recent international trade agreements however, the global South have been pressured to join, being told that intellectual property protection benefits the biotechnology industry and hence the national economy as well as food security. These claims are unfounded, and in fact untrue; UPOV works to increase the profit of multinational corporations in the North, and is proving to be a threat to food security especially for people in the South.

Proposed ‘harmonisation’ of UPOV system further erodes seed sovereignty

In the 88th meeting of the Consultative Committee (CC) of UPOV on 15 October 2014 in Geneva, lobby organisations representing the corporate seed industry pushed for further ‘harmonisation’ of the UPOV plant breeders system [2]. Their proposals include an international filing system,  a UPOV quality assurance program and a central examination system for variety denominations, disguised as an “international system of cooperation” that would actually provide further protection to breeders with regards to filing and examination of new varieties in destination countries. In reality, these changes would increase patenting and biopiracy by commercial plant breeders, while placing the costs of the new system on individual nations and not the corporations commercialising the seed variety.

The International Seed Federation, the International Community of Breeders of Asexually Ornamental Fruit Plants (CIOPORA) and CropLife International, represent corporations that include Monsanto, DowAgroSciences, Syngenta, Bayer, and DuPont Pioneer, which together already control 75 % of private sector plant breeding research and 60 % of the commercial seed market. The new proposals would further increase the monopoly. These pro-industry organisations proposed an international filing system of cooperation (IFC) for registering a plant variety that would use a single application form in the language of choice of the breeder and submitted to the destination country for planting the seeds. The IFC would then be involved in distributing processed applications to target countries. This, they suggested would result in more applications by breeders for more crops, in more regions and countries. One of the most dangerous aspects of the proposals is that such applications would be confidential with regards to the pedigree and parental lines of hybrids, thereby greatly facilitating biopiracy.  A preliminary review of the IFC would be sent to the destination country for DUS (Distinct, Uniform and Stable) testing, all at the expense of the destination country, which the lobbyists proposed, should take place in centralised “centres of excellence” that would need to be developed. Breeders would send plant materials and fees for DUS testing to the centres of their choice, likely leaving governments without access to the plant material. The industry lobbyists further propose that the IFC should force UPOV member countries to implement these procedures themselves. These changes will compromise the right of UPOV member states to control the processing and examination of plant variety protection applications, and hence their national right to control their own food system in accordance with local climactic and ecological conditions that can decide the success or failure of a crop.

The proposed changes, such as the potential to increase the number of crop varieties, do not necessarily translate to lower food prices or higher food production. It does however impact small-scale farmers who rely on informal seed saving and swapping systems, a common practice in most developing nations, pushing up the price of seed and affecting livelihoods and food access in the process.

The seed industry claims that such proposals would benefit small and medium scale farmers, though as shown in the case of the EU Community Plant Variety Rights (CPVR), which was the premise for these new changes, it increased the share of breeder’s rights for large corporations.   The CPVR, based on UPOV-91, gives sweeping intellectual property (IP) rights protection valid throughout the EU territory via a single protection title obtained in any EU country. Data from a 2011 Greens/EFA Group in the EU Parliament show that this system overwhelmingly benefits large-scale breeders such as multinational corporations, with the top five seed companies applying for 91 % of intellectual property right protection. Monsanto and Syngenta were responsible for 57 % of plant protection rights applications for tomatoes in 2011, compared to 12 % in 2000. Further, most applications come from just a few EU countries, mainly Germany, The Netherlands and France, suggesting that few countries are benefitting from this system. The European Patent Office has already gone so far as granting patents on over a hundred conventionally bred varieties, such as broccoli bred to have a large head to facilitate mechanical harvesting (EP 1597965), and fungus-resistant tomatoes. Thanks to work by the large coalition of organisations behind No Patents on Seeds, the tomato patent (EP1812575) of Monsanto has now been revoked, on grounds of fraudulent abuse of the seed laws in claiming as invention an already existing natural variety of tomato [3].

International trade agreements force seed privatisation, destroy livelihoods and enslave people

The first globalisation of the seed/food market came with European colonialism. Colonising countries forced local farmers in many nations to give up their local food production for plantations, to be replaced by enslaved and indentured labour to grow luxury crops for export back to their countries. Today, the philosophy of food production underlying the new international trade agreements align with the colonial way of thinking – that food should be produced for international export to the financial benefit of powerful corporations and nations – in a direct assault on people’s sovereignty over their natural resources, farming systems and food access as well as their human right to dignified living standards free of exploitation and dependence.

One of the first international trade agreements negotiated outside the multilateral arena that incorporated seed privatisation policies was the North America Free Trade Agreement (NAFTA) between the US, Canada and Mexico in 1994. The NAFTA agreement set a precedent for all US trade deals to follow, with the EU also following suit with its own similar trade agreements so they too, would not lose out in the Mexican market. NAFTA obliged Mexico to join UPOV. Not only did the agreement directly restrict seed saving in Mexico through UPOV, but it also undermined their agricultural industry through other mechanisms including the dumping of staple crops at below production costs to Mexico. The US subsidises farmers for many overproduced stable crops which are then sold so cheaply that they undermine local agriculture, destroying farmers’ livelihoods and local peoples’ access to food. The dumping of US staple crops (corn, soy, wheat, cotton) and meat wiped an estimated 12.8 billion US dollars off the Mexican producers’ earnings during 1997-2005 [4]. Corn, in particular, originated in Central America and was considered sacred by the Mayan people and others. Another pre-condition of NAFTA was the liberalisation of the communally owned ‘ejido’ land system. Under 1991 reforms, the constitutional right to ejidos was eliminated, though already existing ejidos were allowed to remain under community control [5].  These policy changes seriously damaged the Mexican food system originally focused on local consumption and replaced it with an export-orientated fiefdom of the US. Food imports in Mexico have gone up from 16 % before NAFTA to 42 % in 2014 [4]. While the US exports its overproduced staples, it imports much of its fresh produce from Mexico.

Horrendous work conditions are endured by employees of huge mega farms that supply blemish-free, immaculate produce to the US, highlighting the real impacts of these trade agreements on peoples’ lives. A recent report by Richard Marosi and Don Bartletti for the LA Times reveals a land of mono-cropped fields, devoid of people and filled with billboards for agribusiness in these poor, rural indigenous areas of the country [6]. Following an 18 month investigation, they found that many farm labourers work 6 days a week for 8-12 US dollars a week; often trapped for months in rat-infested camps without reliable water supply and clean toilets. Many have had their wages withheld for months to prevent them leaving at peak harvest time; they face threats of violence, and can head home at the end of the week penniless after getting past the barbed wire fences designed to keep them inside working.

Mexico and the 11 other members of the proposed Trans-Pacific Partnership (TPP) Free Trade Agreement (Australia, Brunei Darussalam, Canada, Chile, Japan, Malaysia, New Zealand, Peru, Singapore, Vietnam and of course, the US) are now facing even more extreme attacks on their agricultural industry. The TTP is being dubbed one of the most ambitious trade agreements in history, and also one of the most dangerous not least because of the secrecy surrounding the negotiations.  Details of negotiations have come mostly through leaks. Some of the negotiation text from May 2014 called for all member states to adopt UPOV-91 and the outright patenting of plants and animals [7]. Many agreements also come with severe punishments for farmers who break the IP laws. It will also undermine local agriculture as seen with NAFTA, where harmonisation of trade policies will pit farmers from different regions against each other, forcing for example the Mexican coffee farmers to compete with Vietnamese coffee farmers. The existing communal ejido land is proposed to be under a fast-track system for privatisation. TTP will also prohibit labelling of genetically modified (GM) foods, so countries with existing labelling laws such as Japan would have to reverse their policies.

In 2006, the US closed big deals with Colombia and Peru that included the adoption of UPOV-91, as well as with all Central American countries through other agreements. The European Free Trade Association (EFTA) made similar agreements with Colombia and Peru in 2008 and with Central American countries in 2013 (see [8] for in depth report). The Caribbean states currently have an agreement to consider adopting UPOV-91, though only one nation Trinidad and Tobago has signed up. The Americas have been where agribusiness made their largest gains in recent years, but now Africa is the new target.  African countries and the EU recently finished talks that contain a commitment to negotiate common IP standards expected to lead to UPOV commitments. The G8 New Alliance has also pushed for over 200 policy changes in participating African countries to open up their seed markets, with Ghana fighting vigorously to prevent their politicians from passing the new plant breeder’s bill that includes UPOV-91 (see [1]).

In Asia, Sri Lanka is proposing a new Seed Act that would require farmers to register and certify all seed and planting material in the country. This has led to large campaigns by organisations such as the Movement of Land and Agricultural Reform (MONLAR) to prevent it coming into force. Elsewhere, other nations such as Canada are facing similar battles, where Bill C-18, the Agricultural Growth Act that includes UPOV-91, was passed in November 2014. The National Farmers Union are deeply concerned over the bill [9]; the President of the Union Jan Slomp called it “one of the most farmer unfriendly mechanisms we have ever seen”, while the Vice-President Anne Slater stated: “This legislation makes it possible for seed companies to collect End-Point Royalties on a farmer’s entire crop. It also gives seed companies the possibility to create monopolies to control future breeding by others through the Act’s ‘essentially derived’ clause, which gives breeders full control of any new varieties that exhibit characteristics of a company’s already-protected variety.”

Thankfully many nations have seen successful protests hinder the free trade agreements and seed privatisation policies. Guatemala repealed the ‘Monsanto Law’ this year after it failed to meet the requirements of consulting indigenous communities, resulting in a 10-day protest. The “Law for the Protection of New Plant Varieties” was highly unpopular with civil societies and indigenous communities that would prevent them from saving seeds. Colombia has temporarily suspended its deals to adopt UPOV-91, also as a result of large scale protests. We need to build on the successes of these movements and comprehensively reject UPOV 91 if we are to protect the sovereignty of the seed.

Contralínea: El cártel del agro.

cartel-agro-800

El mercado agroalimentario mexicano, en poder de 42 compañías trasnacionales. Monsanto, Dupont, Agromex, Pionner, Syngenta y Limagrain controlan la producción de semillas y fertilizante. Otras, una vez que llega a sus manos el producto (maíz, frijol, sorgo, leche), incrementan los precios al consumidor hasta en un 200 por ciento: Minsa, Maseca, Cargill, Bimbo, Bachoco, Pilgrim’s Pride, Tyson Foods y Lala, por mencionar algunas. En el caso del maíz, son dos los consorcios que acaparan la producción y distribución; en el caso del frijol, controlan más del 70 por ciento, y en la leche, alrededor del 55 por ciento.

“Si fuera mujer de la Revolución, andaría con mi rifle cargado, pero ya no se trata de eso, sino de negociar. Toda mi vida he luchado por lo que padecemos los campesinos, porque uno ve las anomalías que hay en los pueblos y los ejidos, ve uno cosas que hacen hervir la sangre”, dice una mujer de 70 años, hija de campesinos, heredera del México agrario y sobreviviente de este sector.

Manuela Cervantes es originaria de Antonio Amaro, Durango. Llegó a la Ciudad de México acompañando la caravana de maquinaria agrícola que recorrió Paseo de la Reforma el pasado 5 de noviembre.

La anciana es productora de frijol en el Norte del país; por ello padeció por tres ciclos agrícolas la sequía. Este año, relata, “fuimos socorridos con las lluvias, hubo buenas cosechas; el problema es el precio al que nos quieren comprar: no está bien, nos quieren dar 6 u 8 pesos por kilo. Mientras en las tiendas cuesta casi 20 pesos.

“Ninguna autoridad hace hincapié en tener un precio fijo para el frijol; dejan que los coyotes [compradores intermediarios] hagan su agosto. ¡Hasta en 2 pesos lo hemos llegado a regalar, así no se puede vivir!”, dice en entrevista con Contralínea.

Ésta es la realidad para millones de agricultores. Productores de maíz, frijol, sorgo, leche, entre otros, que padecen una sequía de precios, ante la falta de regulación por parte del Estado. Así lo indica el texto Acuerdos nacionales para el desarrollo del campo mexicano, elaborado por El Barzón (Unión Nacional de Productores Agropecuarios, Comerciantes, Industriales y Prestadores de Servicios). Éste revela el nombre de 42 empresas que tienen en su poder el mercado mexicano de los alimentos.

Semillas en poder de cuatro empresas

En el estudio –firmado por Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de El Barzón; Angely Vanessa Amezcua Chávez, coordinadora de Proyecto Agua y Energía de la organización, y Manuel Alvarado Pérez, representante en Zacatecas– se documenta que en el control de insumos para la producción se encuentran Monsanto, Pionner, Syngenta y Limagrain. Éstas acaparan el 94 por ciento de la venta de 2.6 millones de bolsas de 20 kilogramos de semillas. “Y cuentan con todo el poder y la determinación de apoderarse de un mercado potencial que alcanza las 7.6 millones de bolsas que se requieren para cubrir las necesidades nacionales, bajo un verdadero programa de producción y de productividad”.

El análisis que se discute actualmente entre organizaciones campesinas y funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) menciona que este poder en el mercado de las semillas ha dejado en la marginación al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, a los centros de investigación y ha debilitado al extremo a las pequeñas empresas productoras de semillas que se localizan en algunas regiones del país.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente nacional de El Barzón, dice en entrevista que hay una ausencia total de política agropecuaria y alimentaria. El gobierno carece de una estrategia. “Somos 4 millones de unidades productivas y 119 millones de consumidores. El grave problema es que este mercado tiene control absoluto en insumos, acopio, comercialización y ventas al menudeo. Son un cártel agropecuario”.

Ejemplo de las afectaciones es Daniel Juárez, productor de frijol, quien buscó un nuevo impulso para su economía luego de que no había ganancias. Pensó que con la compra de la semilla de maíz de alto rendimiento que vende Monsanto obtendría una “mejor cosecha”.

 “Somos un grupo de 15 productores que nos animamos a entrarle a la tecnología, pero debido a la jodidez no se pudo: los fertilizantes están muy caros y no pudimos sacar la cosecha”, explica.

Del grupo, algunos deben 30 mil; otros, 50 mil. Daniel es de estos últimos. “Creo que se van a llevar lo que tenga, porque dinero no tengo”, comenta.

—¿Y qué tiene?

—Un tractor muy garra.

—¿Y qué va a hacer después?

—No sé, pero hay que seguir sembrando…

Frijol, arrebatado

En el campo, las historias trágicas abundan. El zacatecano Francisco Delgado resume la situación: los ejidatarios y productores de escasos recursos están desapareciendo. “Cada año nos endeudamos más, y para pagar se empieza con vender la chivita, la vaquita, los animales y hasta la casa; al último rematan con las parcelas. Por eso, un sinnúmero de personas se están quedando sin tierra”.

Tiene 62 años y desde pequeño se ha dedicado al campo. Su alimentación y la de sus ocho hijos está basada en el producto que él y su familia trabajan, además de tortilla, nopales, chile y rábanos.

 “Los pocos acaparadores de frijol que hay, quién sabe quien los apoyará. Nos están matando de hambre e ignorancia de generación en generación. Mientras ellos [los acaparadores] con residencias, nosotros seguimos viviendo en casas de adobe con piso de tierra. Ignorantes, todos nuestros hijos porque no tenemos posibilidad de mandarlos a la escuela. El principal problema no es vender la cosecha: nos la arrebatan, nos la roban. El frijol lo hemos llegado a vender hasta en 1.2 pesos, eso ocurrió en 2004. Hoy los precios no son los más convenientes para las familias del campo”, dice.

El documento de El Barzón indica que en este mercado –que involucra a 180 mil productores y casi 1 millón de toneladas del grano– los índices de concentración superan el 70 por ciento, y el acopio y comercialización lo ejercen principalmente Bodega de Granos El Alazán y el Rocío, Ramos Hernández Internacional, Empacadora Abetos, Grupo Patrón, la Castellana y Productos Verde Valle.

 “El poder es absoluto para la manipulación del inventarios, de los cupos y tiempos de importación, la distribución de mercados y la colusión para fijar precios”, dice el informe.

Maíz a la baja

Heraclio Rodríguez es originario de Cuauhtémoc, Chihuahua, productor de maíz y carne. Su economía también padece por la falta de regulación en los precios. Relata que en 2010 llegaron a vender el grano en 5.30 pesos. Hoy los intermediarios lo quieren comprar en 2.50, y aun así están esperando a que baje más precio. En Cuauhtémoc, dice, se vive cada día más pobre, con más necesidades, hambre, violencia y menos condiciones para sus hijos.

En su análisis, El Barzón también documenta que el peso de la concentración en el mercado de harina de maíz es extremo. Tan “sólo Maseca y Minsa controlan el 94 por ciento de una de las industrias sobre las que descansa la mayor producción de tortilla”.

México produce un promedio de 20 millones de toneladas de maíz al año. Éste es el esfuerzo de poco más de 2 millones de campesinos, donde el 85 por ciento cuenta con una extensión de tierra menor a las 5 hectáreas, según datos de la organización.

El Barzón indica que la evolución de las empresas procesadoras de alimentos ha dado lugar a que sean ellas mismas las que tienen el control del acopio y la comercialización del grano. En esa situación se encuentra Cargill y sus vínculos societarios con la Comercializadora AOASS de Sonora; Archer-Daniels-Midland, en sociedad con Maseca y dueña de Amex (Algodones Mexicanos) y la Comercializadora de granos del Grupo Patrón; Bimbo, que opera Molinos del Sureste; y Provemex, del Grupo Tayson de México.

 “Estos vínculos les permiten convertirse en los principales vehículos para canalizar y beneficiarse de los distintos programas de apoyo a la comercialización y de los innumerables subsidios y de los cupos de importación”, indica El Barzón.

Litro de leche a 5 pesos

Raymundo González, productor de leche en Chihuahua, vino a la Ciudad de México en la caravana agrícola. Para él y sus compañeros, la producción del lácteo ha sido buena este año. No obstante, los precios que ofrecen empresas como Lala y Zaragoza no alcanzan a cubrir sus costos. “Nos ofrecen 5 pesos por cada litro, cuando ellos empaquetan y lo venden en 15 pesos. Así, no hay modo de vivir bien”.

Calcula que para poder solventar los costos de producción, el precio de cada litro debería ser de 7 pesos: “Con eso nos conformamos”. Ante la falta de regulación en los precios de compra y la crisis económica que padecen los productores de leche, “muchos han tenido que vender su ganado, no hay ni para comprar la pastura; una paca cuesta 120 pesos y no rinde”.

El Barzón documenta que el mercado de la leche tiene un valor de poco más de 40 mil millones de pesos. El control de la leche pasteurizada y ultrapasteurizada se concentra en el Grupo Lala y Ganaderos Productores de Leche Pura (Alpura), con el 55 por ciento del mercado. Le siguen Nestlé, Lechera Guadalajara y Grupo Zaragoza.

 “El problema mayor está en la fragmentación y la falta de infraestructura que padecen miles de productores. El 30 por ciento de las 789 mil unidades realiza la ordeña de manera artesanal y un número mayor está sujeto a problemas de alimentación de baja calidad e insuficiencia de infraestructura de enfriamiento y conservación, lo que provoca que sus ingresos se vean disminuidos en más del 30 por ciento con relación a los obtenidos bajo un sistema más especializado”, muestra el análisis.

Fertilizantes y sorgo

Ramón Magaña es productor de sorgo, originario de Pénjamo, Guanajuato. Dice que los más de 5 mil productores que hay en la región están a punto de perder la cosecha de este año.

Explica que los acaparadores pretenden pagar el producto a un precio de 2.8 pesos: “es muy bajo”. Mientras, el abono y los fertilizantes siguen “muy caros y no vamos a poder pagar con la cosecha la deuda que adquirimos para comprarlos”.

Y es que los mismos que les venden la semilla les prestan la mercancía a crédito que no alcanzan a pagar. Es entonces cuando tienen que vender un pedacito de tierra o los tractores para saldar sus compromisos. Don Ramón vendió una camioneta el año pasado, pues ya adeudaba más de 30 mil pesos. “Este año no sé qué voy a vender, ya no tengo con qué pagar”, dice.

De acuerdo con el documento de El Barzón, en semillas, fertilizantes y plaguicidas están siempre las mismas empresas que se han apoderado de los elementos esenciales que integran el paquete tecnológico indispensable para las actividades agrícolas.

El potencial de los rendimientos ha sido captado por Bayer de México, Cheminova, Agromex, Arysta, Dupont y las grandes empresas que son capitaneadas por Monsanto.

Estos grupos empresariales también son fuente de financiamiento. Desarrollan programas de capacitación, promotoras de agricultura por contrato y han establecido todo un sistema de operación que descansa en la exclusividad y las ventas atadas. “Es una estructura de mercado dominada en lo absoluto por una sola política de calidades, precios, variedades y centros de distribución”, dice el documento.

José Narro Céspedes, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, comenta que la administración federal se sigue operando una política que favorece a los grandes monopolios agroalimentarios. A ellos, dice, van destinados los créditos, subsidios, los apoyos a la comercialización y un mecanismo de precios a favor.

Advierte que el sector está a punto de tronar porque lo que pagan a los agricultores es menor a los costos de producción. Ésta es la continuidad de un modelo instalado hace más de 30 años con el neoliberalismo.

Deuda impagable

Federico Ovalle Vaquera, secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), comenta que es incuantificable la deuda que hay en el campo mexicano, ya que muchos de los que aquí trabajan acuden a agiotistas para poder solventar el ciclo agrícola; otros, expone, son sujetos de crédito de las mismas empresas que les venden las semillas o los fertilizantes; los menos, de la banca privada o pública.

“Estamos buscando que se modifique el modelo de desarrollo; el campo ya no aguanta más. Las deudas con loscoyotes ya no se pueden sostener. La propuesta es que entre el gobierno y las organizaciones se pueda establecer una empresa pública que garantice la compra de los productos a buen precio, además de que recupere la producción de semillas”, dice el secretario de la CIOAC.

Néstor Osornio, productor de maíz, frijol y haba en el Estado de México, expone que ante la crisis del sector poco a poco se ha reducido el poder adquisitivo de cada familia. “Mis hijos trabajan en el campo, tuvieron que dejar la escuela cuando estaban en la preparatoria porque no había la economía para continuar”.

Él tiene una deuda con Grupo Financiero Banorte, que en 2009 le autorizó un préstamo por 30 mil pesos.  No obstante, a la fecha el monto del crédito se ha duplicado por los intereses. Paga lo que está a su alcance, pero termina de cubrirlo después de 4 años. “Lo único que tengo que pueden embargar son mis tierras”, comenta.

Benito González Contreras, dirigente de El Barzón en Morelos, expone que su estado se encuentra prácticamente como hace 100 años, cuando Emiliano Zapata estaba levantado en armas: “Los productores sobreviven de milagro, las cosechas se pagan muy baratas y los insumos están por los cielos. Nada más se va sacando para subsistencia; por desgracia el gobierno ha permitido que se monopolicen los productos”.

Según sus cálculos, la mayoría de los 2 mil productores de sorgo está endeudada con la Financiera Rural; otros, con la banca extranjera y hasta con agiotistas. Dedicado a la siembra del maíz, el productor asegura que los coyotes que minan con su producción son Cargill, Monsanto, Maseca: “Se hacen cada vez más ricas y los campesinos más pobres. El campo es tan bondadoso que subsistimos con lo que podemos. El gobierno quiere tenernos como consumidores y no como productores”.

Los cárnicos

Además de los cereales, semillas y fertilizantes, El Barzón indica que los índices de concentración en el mercado de carne de bovino –donde existen 1.13 millones de unidades de producción y que tienen un valor de más de 60 mil millones de pesos– está dominado por el Grupo Viz-SuKarne en más del 20 por ciento; control compartido con el Consorcio Internacional de Carnes (Grupo ViBa), Procarnes Procesadas y Empacadora de Carnes (don Fileto), Carnes la Laguna, el Grupo Industrial Arias, Pradera Huasteca, Grupo Gusi y las Uniones Ganaderas de Tabasco y Sonora.

En carne de pollo, la producción de traspatio y de pequeña escala prácticamente está sometida a un proceso de aniquilamiento. La concentración permite el dominio de tres grandes empresas: Bachoco, Pilgrim’s Pride y Tyson, con 1 mil 400 millones de aves y el control absoluto del alimento balanceado y de la venta final del producto.

Para la realización del presente trabajo, Contralínea solicitó entrevista con el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, a través de Pedro Hernández, subdirector de Atención a Medios de la dependencia. Hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta.

Érika Ramírez

@erika_contra

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/11/26/el-cartel-del-agro/

Video: ¿Qué son los transgénicos?

¿’Monsatán’ o Monsanto?

Análisis de la actividad de Monsanto a nivel mundial: el control y monopolio del mercado de semillas.

Keiser Report

http://rt.com/shows/keiser-report/

 

Emergencia Nacional: No al maíz transgénico

 Organizaciones convocan amplio debate público

En ocasión de la manifestación pacífica realizada el viernes 7 de diciembre frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA) en el Distrito Federal, una comisión de representantes de la Red en Defensa del Maíz, el movimiento #YoSoy132 Ambiental, el Movimiento Urbano Popular (MUP-CND), la Asamblea  Nacional de Afectados Ambientales (ANAA) y Jóvenes ante la Emergencia Nacional, junto con integrantes de la comunidad Mazahua de Santiago Mezquititlán, planteamos a los funcionarios de esta secretaría las razones por las que nos consideramos en emergencia nacional y nos oponemos al maíz transgénico, así como la exigencia de negar la autorización a las solicitudes para siembra de maíz transgénico a escala piloto y comercial planteadas por las transnacionales Monsanto, DuPont (PHI México), Dow Agrosciences y Syngenta.

 En esa reunión, donde participaron varios funcionarios de Sagarpa y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), incluyendo al Director de Bioseguridad para Organismos Genéticamente Modificados de Senasica, los funcionarios afirmaron estar dispuestos a escuchar los argumentos de las organizaciones.

 Las organizaciones expresamos que el gobierno ha ignorado intencionalmente las posiciones críticas a los transgénicos pese a que se han entregado sólidos argumentos a las autoridades en repetidas ocasiones y planteamos que tomar en cuenta los argumentos críticos y escuchar a las organizaciones sociales debe ser una condición previa e indispensable a cualquier autorización sobre maíz transgénico o productos que contengan derivados de éste. También dejamos en claro que por la importancia nacional que reviste el tema, debe realizarse en debate público, no en reuniones cerradas.

Por tanto las organizaciones firmantes convocamos a las autoridades gubernamentales involucradas, a participar en un amplio debate público sobre maíz y transgénicos en México, a realizarse el 7 de febrero en la UNAM, convocado por la Red en Defensa del Maíz, el Movimiento Urbano Popular MUP-CND, YoSoy132 Ambiental, la Asamblea  Nacional de Afectados Ambientales y Jóvenes ante la Emergencia Nacional.

Contaremos con la presencia de representantes de las organizaciones mencionadas, de comunidades y organizaciones campesinas e indígenas, así como científicos con amplia experiencia en el tema de transgénicos.

Coincidimos con el llamado de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, firmado por más de 2700 científicos y expertos nacionales e internacionales (1) , a detener cualquier nueva autorización para la siembra de transgénicos, así como cancelar las siembras que se han aprobado a nivel experimental y piloto de maíz transgénico, como mínimo hasta tanto no se realice un proceso realmente transparente y participativo con una verdadera evaluación, independiente de las empresas, de los impactos ambientales, sociales, sanitarios, económicos y culturales de la siembra de maíz transgénico en México, su centro de origen.

Deploramos que el gobierno de Felipe Calderón haya apurado y decidido arbitrariamente un supuesto nuevo mapa de “centros de origen” del maíz, que pretende hacer creer que en México hay áreas donde sí se puede sembrar transgénicos, pese a que el centro de origen y diversificación del maíz es todo Mesoamérica y más. Denunciamos y rechazamos también los cambios de último momento al reglamento de Semarnat, ambos utilizados para burlar las exigencias de la ley de bioseguridad y para ignorar los llamados de precaución, incluso de los propios organismos oficiales especializados, como la CONABIO, el INE y la CONANP, que han hecho dictámenes críticos y negativos a la liberación de maíz transgénico en México. (2)

Ante la amenaza de siembra comercial de maíz transgénico, nos declaramos en emergencia nacional tanto en el campo como en la ciudad, ya que de aprobarse las solicitudes de las transnacionales, se dará una contaminación gravísima del maíz campesino y en pocos meses, estaremos comiendo harina y tortillas proveniente de maíz transgénico en las grandes ciudades, mismo que fue utilizado en un estudio científico en Francia, publicado en octubre 2012. Dicho estudio mostró que ratas alimentadas con este tipo de maíz transgénico desarrollaban cáncer.

El maíz es de todos y todas y no vamos a permitir que nos ignoren.

Adjuntamos el pronunciamiento firmado por las organizaciones y entregado el 7 de diciembre.

Por más información:

Ana de Ita, CECCAM, Red en defensa del maíz, Tel 5661 1925 , anadeita@ceccam.org.mx

Verónica Villa, Grupo ETC, Red en defensa del maíz,  cel 044 55 5432 4679, veronica@etcgroup.org

Álvaro Salgado CENAMI, Red en defensa del maíz,  Cel 044 5521870806 alvarosalra@hotmail.com

Notas y referencias:

(1) UCCS: Llamado a la acción contra la siembra de maíz transgénico en México. http://www.uccs.mx/doc/g/planting-gmo-corn_es

(2) Sobre cambios al reglamento de Semarnat, ver: Greenpeace Mexico, “Semarnat modifica reglamento para allanar camino a transgénicos”, 29/11/2012 http://www.greenpeace.org/mexico/es/Prensa1/2012/Noviembre/Semarnat-modifica-reglamento-para-allanar-camino-a-transgenicos/

Red en Defensa del Maíz

http://redendefensadelmaiz.net/

CECCAM

http://ceccam.org/

Grupo ETC

www.etcgroup.org/es

Emergencia nacional frente el maíz transgénico

http://www.emergenciamaiz.org/es

Maíz Transgénico en centro de origen: Carta abierta a la FAO y a la CBD

27 de noviembre del 2012

Estimado Dr. José Graziano da Silva,

Estimado Dr. Braulio Ferreira de Souza Dias,

A través de la presente nos dirigimos a Ud. para solicitarle su atención y pronta acción  sobre un tema de gravedad y relevancia mundial: la inminente contaminación transgénica del maíz campesino en su centro de origen, México, y los impactos que esto tendría sobre la biodiversidad agrícola, las posibilidades de enfrentar el cambio climático y la soberanía alimentaria, a nivel global.

En el mes de septiembre 2012, tres empresas trasnacionales (Monsanto, DuPont y Dow) solicitaron la liberación comercial de la siembra de maíz transgénico, por un total de casi 2,500,000 hectáreas en dos estados de México. Muchas organizaciones de campesinos, sociedad civil y también científicos, creemos que esta liberación podría ser aprobada en breve, ya que las empresas han anunciado que plantarán maíz transgénico a nivel comercial en la estación de siembra diciembre-enero 2012-2013 y el gobierno de México ha ignorado las voces críticas independientes de las empresas. La superficie solicitada en esta ocasión es de tal envergadura, que llevará sin duda a una extensa contaminación transgénica de las variedades campesinas. Sería la primer liberación masiva y a escala comercial de cultivos transgénicos que afectará directamente un cultivo alimentario global en su centro de origen y diversidad.

Estas autorizaciones serían la culminación de dos años de plantaciones experimentales por parte del gobierno mexicano, que en el 2009 decidió romper la moratoria de facto que se había establecido desde 1999 contra la siembra de maíz transgénico, pese a que las condiciones que llevaron a establecer la moratoria no han sido cambiadas. Las deficientes  condiciones de bioseguridad en las plantaciones experimentales han sido fuertemente criticadas por centenares de expertos[1], pero no ha habido de parte del gobierno atención a estas críticas. Por esta razón, junto a cientos de otras organizaciones, nos dirigimos a su predecesor en la FAO el 19 de mayo de 2009, solicitando su acción.

En enero 2012, el Relator Especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, a partir de la visita oficial a México realizada en 2011, recomendó expresamente al gobierno mexicano reinstalar la moratoria contra la siembra de maíz transgénico, tanto por suimpacto sobre la biodiversidad como sobre los Derechos de los Agricultores.[2] El gobierno mexicano ignoró dicha recomendación y ahora la situación es mucho más grave.

Por el riesgo a la biodiversidad, al centro de origen del maíz y a los derechos de los agricultores, más de 2 370 científicos mexicanos y de muchos de otros países solicitaron en noviembre de 2012 al gobierno mexicano no autorizar las siembras comerciales de maíz transgénico en México y detener todas las siembras experimentales de este cultivo, reinstalando la moratoria que existía desde 1999, hasta que sea posible analizar y discutir con independencia de intereses de lucro y con transparencia y participación social real, las implicaciones que la siembra de maíz transgénico tendría sobre el país y su rol como centro de origen del cultivo a nivel mundial.[3]

Este no es un tema solamente de México, sino que compete directamente a la comunidad internacional, ya que muchos países dependen del maíz para su alimentación básica, incluso muchos de los países con problemas de hambre en África, queademás dependen de la diversidad del maíz para poder enfrentar los desafíosprovocados por el cambio climático.

Por todo esto solicitamos a Ud. que la FAO y la CBD, a través de los organismos pertinentes, llame al gobierno de México a aplicar el principio de precaución, restableciendo urgentemente la moratoria contra lasiembra experimental y comercial de maíz transgénico, así como a proteger los derechos de los agricultores, campesinos e indígenas, y las bases de la soberanía alimentaria en todo el mundo.

Atentamente,

Alberto Gómez, La Vía Campesina

viacampesina@viacampesina.org

Pat Mooney, SilviaRibeiro, ETC Group

etc@etcgroup.org

Henk Hobbelink, Grain

grain@grain.org


[1] Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), Extrañamiento dirigido al Presidente de la República Mexicana, México, 29 de Septiembre 2009, http://www.unionccs.net/doc/g/sciencetrmaize_es

[2] Olivier de Schutter, Informe sobre México, párrafos 53, 54, 55.

http://www.srfood.org/index.php/en/country-missions (Ver, “Misión a México”, enero 2012)

[3] Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), Llamado a la acción contra la siembra de maíz transgénico a campo abierto en México, México, Noviembre 2012. Declaración y actualización de firmas disponible en: http://www.uccs.mx/doc/g/planting-gmo-corn_es . Se adjunta la declaración.

Vía Campesina: Transgénicos en México: Un crimen contra la humanidad.

Transgénicos en México: Un Crimen contra el Maíz Campesino e Indígena
Un Crimen contra la Humanidad

México D.F., 20 de Noviembre, 2012. En los próximos días, las transnacionales Monsanto, DuPont y Dow esperan una respuesta positiva del gobierno mexicano para sembrar 2.4 millones de hectáreas de maíz transgénico en México, una superficie equivalente al área de El Salvador. La situación es extremadamente alarmante, ya que México es el centro de la diversidad del maíz en el mundo, donde existen miles de variedades en los campos de las comunidades campesinas e indígenas. El maíz es hoy en día uno de los tres principales alimentos a escala global, por lo que la contaminación de de los maíces en México por transgénicos peligrosos representa una amenaza para todo el planeta.

En las comunidades campesinas de México existen miles de variedades locales de maíz, cada una el resultado de distintos climas, suelos, ecosistemas y culturas. Desde México, el maíz recorrió el mundo, llegando a ser uno de los alimentos más importantes para muchos otros pueblos, sobre todo en el sur de África, en Asia y en toda América Latina. Sin embargo, en las últimas décadas el maíz también ha sido objeto de mucho interés por parte de la industria y las transnacionales. Estas han creado variedades de maíz híbrido, dependientes de agrotóxicos y otros insumos que los campesinos tienen que comprar. También ha creado transgénicos de maíz que hoy en día (2011) cubren una superficie de 51 millones de hectáreas a nivel global.

“La situación es muy preocupante, ya que el gobierno de México favorece a las transnacionales a costo del bienestar  de los campesinos y de nuestra salud”, comentó Alberto Gómez de la Vía Campesina en México. “Desde hace veinte años, el gobierno en México pone en peligro nuestra soberanía alimentaria al abrir la agricultura al comercio libre, inundándonos de maíz barato de mala calidad, y dejando a miles de campesinos en la pobreza. Ahora, buscan envenenarnos con maíz transgénico. No lo vamos a permitir.”

Estudios publicados recientemente en Francia demuestran que el maíz transgénico podría presentar graves daños a la salud. Estos riesgos no se han evaluado de forma apropiada. En los estudios franceses, ratas expuestas a comer este maíz tienen altas incidencias de cáncer y sufren daños a sus órganos vitales. En México buscan sembrar, entre otros,  la misma variedad de maíz transgénico del estudio francés, una variedad conocida como “NK 603”.

Además los transgénicos van en contra de los derechos campesinos. “Todas las plantas transgénicas contaminan los cultivos campesinos a través de genes patentados por las multinacionales, y de esta forma impiden que los campesinos utilicen sus propias semillas. Es por eso que en Europa hemos presionado para tener leyes que hoy en día prohíban los transgénicos en nuestros campos y en nuestros alimentos. Desde Europa y todo el mundo necesitamos apoyar al pueblo de México para resistir contra las transnacionales. De esto depende el bienestar de todos en el mundo”, comentó Guy Kastler de la Vía Campesina en Francia.

Las organizaciones de La Vía Campesina en todo el mundo se unen a la sociedad civil y los campesinos y las campesinas Mexicanas que oponen y exigen un rechazo a las demandas de Monsanto. Alienta a  las organizaciones y a la ciudadanía a realizar acciones en sus países para demostrar la grave irresponsabilidad del gobierno Mexicano. “Necesitamos actuar en todas partes y denunciar que la agresión al maíz mexicano es una agresión contra toda la humanidad”, comenta Francisca Rodríguez de la Vía Campesina en Chile. “Las semillas criollas son un tesoro de los pueblos campesinos e indígenas. Son las únicas semillas que alimentan al mundo de forma sana y sin necesidad de agrotóxicos. Son las únicas cuya diversidad las hace capaces de adaptarse al cambio climático. No podemos tolerar perder estas semillas de maíz al ser contaminadas por transgénicos”.

La Vía Campesina  convoca a sus organizaciones  a desarrollar una gran arremetida y a estar alerta ante esta ofensiva a realizar acciones en todos los países: Denuncias en las sedes de las transnacionales Monsanto, DuPont, Dow, y los gobiernos que las apoyan; denuncias ante instancias como la FAO y el Convenio de Biodiversidad (CBD) de las Naciones Unidas; Presión en las embajadas del gobierno mexicano en todo el mundo; acciones y manifestaciones; difusión de información en todos los medios posibles. Los pueblos de México y las comunidades campesinas resisten frente a las transnacionales. ¡Rechacemos este ataque contra la vida en todo el planeta!

¡NO AL MAIZ TRANSGENICO! ¡FUERA MONSANTO!
GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERNAZA

Favor de contactar: lvc-communication@viacampesina.org

#AlertaRoja #Transgénica. Red en Defensa del Maíz.

http://redendefensadelmaiz.net

MASACRE DEL MAIZ EN MÉXICO.

Transnacionales preparan asalto a uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo

Los gigantes de los agronegocios Monsanto, DuPont y Dow, están conspirando para realizar uno de los mayores golpes de la historia contra un cultivo alimentario de importancia global. En las próximas dos semanas, el gobierno saliente de Felipe Calderón podría aprobar las solicitudes de esas empresas para plantar un área enorme de maíz transgénico en México. Este “regalo de despedida” para las empresas sería una puñalada en el corazón del centro de origen y diversidad del maíz. Las consecuencias serán graves –y globales. Ante la aprobación en ciernes, los movimientos y organizaciones de la sociedad civil exigen que se ponga un alto total al maíz transgénico en México. La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) de México, emitió una fuerte declaración demandando al gobierno revocar todos los permisos de siembra y cancelar todas las siembras experimentales de maíz transgénico en el país.[1]  El Grupo ETC se suma a estas demandas y llama a la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y al CDB (Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica), como los organismos mandatados por la comunidad internacional para apoyar la seguridad alimentaria y proteger la diversidad biológica, a tomar acción inmediata para evitar el desastre.

La indignación y el estado de emergencia recorre la sociedad mexicana luego de conocer que las dos empresas semilleras más grandes del mundo, Monsanto y DuPont –(cuya filial mexicana se conoce como Pioneer Hi-Bred o PHI México), así como Dow Agrosciences (8ª empresa semillera en el ranking global) solicitaron al gobierno plantar cerca de 2 millones 500 mil  hectáreas de maíz transgénico en México.[2]  El área solicitada es tan grande que rebasa la superficie de países enteros: por ejemplo es más grande que todo El Salvador. Los científicos han identificado miles de variedades campesinas originadas en México, lo que lo convierte en el repositorio global de la diversidad genética del maíz. Si se aprobaran estas solicitudes de las trasnacionales, sería la primera liberación masiva y a escala comercial de transgénicos que afectará directamente un cultivo alimentario global en su centro de origen.

“Si el gobierno de México permite este crimen de significado histórico, los transgénicos llegarán rápidamente a las tortillas y a la comida cotidiana de toda la población mexicana ya que el maíz de los estados solicitados provee mayoritariamente a las ciudades. Además, la contaminación genética de las variedades campesinas será inevitable. Se trata de un daño gravísimo a más de 7000 años de trabajo indígena y campesino que creó el maíz –uno de los tres cultivos más difundidos de la alimentación mundial” dijo Verónica Villa del Grupo ETC en México. “Por si fuera poco, las empresas quieren plantar el maíz tolerante a herbicidas de Monsanto [Mon603] en más de 1,400,000 hectáreas. Este es el mismo tipo de maíz que ha producido cáncer en ratas según un estudio científico revisado y publicado recientemente.”[3]

Los campesinos y población rural de América Latina, de Asia y África estarán entre los más afectados, ya que el maíz se ha convertido en una de las principales fuentes de subsistencia en muchos países, y la diversidad del grano es lo que permite adaptarlo a condiciones locales y enfrentar los desafíos del cambio climático. Además de México, los países surafricanos Lesotho, Zambia y Malawi tienen el porcentaje de consumo de maíz per cápita más alto del mundo.[4]

El gobierno mexicano insiste en que las áreas solicitadas en el Norte de México, no son parte del “centro de origen” del maíz, porque no han encontrado variedades campesinas allí. Pero esto no es verdad, se han recolectado variedades campesinas en esos estados, aunque en menor cantidad que en estados más al Sur. Varios científicos y hasta la propia Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) estima que todo el territorio mexicano debe ser considerado centro de origen del maíz.[5]    Según un informe nuevo del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam), el mapa de centros de origen publicado recientemente por el gobierno no es científicamente  correcto y fue diseñado para justificar las plantaciones de maíz transgénico de las transnacionales.[6]

Las plantaciones a escala comercial (y las siguientes resiembras) de maíz transgénico contaminarán las variedades campesinas mucho más allá del área de plante, tanto a través del polen transgénico llevado por el viento e insectos, como por la mezcla en los silos y el escape accidental de los camiones de transporte a granel que llevan maíz a todas partes de México. Los científicos de la UCCS y otros señalan que los impactos negativos de la contaminación transgénica sobre las variedades campesinas “podrían ser irreversibles y progresivos, debido a la acumulación paulatina de transgenes en este germoplasma”, llevando a una erosión de la biodiversidad.[7]

Cientos de agrónomos y otros científicos mexicanos, así como organizaciones de campesinos, agricultores y consumidores, han expresado su oposición a la siembra de transgénicos, pero la administración de Felipe Calderón, que terminará este primero de diciembre, no tiene nada que perder en su recta final y se espera que acceda a las solicitudes de las empresas.

Si se autorizan las siembras, los agricultores del maíz podrían encontrarse “violando” las patentes sobre maíz transgénico sin saberlo, es decir, sus parcelas podrían contaminarse inadvertidamente y Monsanto podrá acusarlos de “usar genes patentados” sin pagar por ellos, obligándolos a compensar a los dueños de las patentes, como ya ha ocurrido en cientos de casos en Estados Unidos y Canadá.

“Sería una injusticia monumental para los creadores del maíz, —uno de los alimentos primordiales de la humanidad— que les obligaran a pagar regalías a corporaciones trasnacionales, que son explotadoras de ese conocimiento ancestral”, dijo Silvia Ribeiro, directora para América Latina del Grupo ETC.

En 1999, la Comisión Nacional de Bioseguridad Agrícola de México estableció una moratoria sobre las pruebas de maíz y su siembra comercial debido a la situación única de México como centro de origen y diversidad genética del maíz. El gobierno de Calderón rompió arbitrariamente la moratoria en 2009 aunque las condiciones que la motivaron prevalecen. Desde entonces la nueva comisión (CIBIOGEM) ha autorizado 177 pruebas de maíz transgénico a cuatro empresas trasnacionales (Dow Agrosciences, DuPont, Monsanto y Syngenta). Las pruebas en campo han sido criticadas por su falta de rigor en bioseguridad, pues ni siquiera cumplen con lo estipulado por la débil ley de bioseguridad de México.

Silvia Ribeiro argumenta: “Las consultas públicas han sido una farsa, puesto que las pruebas fueron autorizadas sin tomar en cuenta las críticas fundamentadas, incluso aunque representaran la mayoría de los comentarios enviados. Muchas de las críticas y comentarios las hicieron conocidos agrónomos y otros científicos. Como si no bastara, los resultados de las pruebas se han mantenido en secreto, pero se usan como justificación para permitir la siembra comercial.”

DESPUÉS de su visita oficial a México en 2011, el Relator Especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, recomendó al gobierno mexicano reinstalar la moratoria, tanto por su impacto sobre la biodiversidad como sobre los Derechos de los Agricultores.[8]  El gobierno mexicano ignoró la recomendación.

Ana de Ita del CECCAM señala que el área para la cual se solicitaron permisos en los estados de Sinaloa y Tamaulipas, en el norte de México, excede la superficie actualmente sembrada con maíz de riego. “Al parecer las compañías están planeando usar toda el área destinada al maíz y a otros cultivos. Esto es ofensivo, no hay razón para que México arriesgue su historia y su biodiversidad con el maíz transgénico. México produce maíz suficiente para cubrir las necesidades de todo el consumo humano, con excedentes, y podría producir mucho más si hubiera apoyo a los campesinos y productores de pequeña escala, sin entregar su soberanía alimentaria a las compañías trasnacionales.”

El maíz es central a las culturas, las economías y el sustento de la población mexicana, pues la mayoría se alimenta de maíz en diferentes formas todos los días. La cantidad que los mexicanos ingieren excede con mucho el promedio de consumo individual de la mayoría de los demás países (en México, 115 kilos por persona por año). 85% de los productores mexicanos de maíz son campesinos y agricultores en pequeña escala, con parcelas menores a 5 hectáreas. Esos productores proveen más de la mitad de la alimentación de la población, especialmente la alimentación de los pobres. Al mismo tiempo, cuidan la diversidad genética del cultivo y la enriquecen debido a la forma descentralizada en la que siembran el maíz —cultivando muchas variedades diferentes, adaptándolas a las condiciones locales y junto con varios otros cultivos y especies silvestres.

En 2009, la Red en Defensa del Maíz,[9]   junto con La Vía Campesina América del Norte enviaron una carta abierta firmada por cientos de organizaciones e individuos a la FAO y al CDB, pidiéndoles que tomaran acciones para evitar la contaminación de maíz transgénico en México, su centro de origen.[10]   Los entonces directores de ambas organizaciones internacionales soslayaron la petición, aunque ambas instituciones tienen el mandato de proteger los centros de origen y diversidad de los cultivos. [11]   Ahora, exigimos a los nuevos directores de la FAO y del CDB a tomar acciones inmediatas para proteger el centro de origen y diversidad del maíz.

Por más información:

Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC, silvia@etcgroup.org
Verónica Villa, Grupo ETC México,  veronica@etcgroup.org
Tel: (+52) 55 63 2664
Ana de Ita, CECCAM,  anadeita@ceccam.org.mx <mailto:ceccam@ceccam.org.mx>
Tel: (+52) 56 61 53 98

Pat Mooney, Director del Grupo ETC, mooney@etcgroup.org

Tel: 1-613-241-2267
Red en Defensa del Maíz: http://redendefensadelmaiz.net/
Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, ceccam: http://www.ceccam.org/

[1]  UCCS, Llamado a la acción contra la siembra de maíz transgénico a campo abierto en México  <http://www.uccs.mx/doc/g/planting-gmo-corn_es>
[2]   La lista de las solicitudes de experimentos y liberación al ambiente de cultivos transgénicos está aquí: http://www.senasica.gob.mx/?id=4443. (PHI México es parte de DuPont)
[3]  Gilles-Eric Séralini <http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0278691512005637>  et al., “Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize,” en Food and Chemical Toxicology <http://www.sciencedirect.com/science/journal/02786915> , Volumen 50, Número 11 <http://www.sciencedirect.com/science/journal/02786915/50/11> , Noviembre 2012, pp. 4221–4231. Ver también John Vidal, “Study linking GM maize to cancer must be taken seriously by regulators,” The Guardian, 28 septiembre 2012, disponible en línea:http://www.guardian.co.uk/environment/2012/sep/28/study-gm-maize-cancer.

En castellano: Silvia Ribeiro, “Caza de Ratas”, La Jornada, México, 6/10/12, http://www.jornada.unam.mx/2012/10/06/opinion/024a1eco

[4]  Alfred W. Crosby, revisión de James C. McCann, Maize and Grace: Africa’s Encounter with a New World Crop, 1500-2000 en Technology and Culture, Vol. 47, No. 1, Enero 2006, pp. 190-191.

[5]  A. Serratos, El origen y la diversidad del maíz en el continente Americano, 2nd edición, Septiembre 2012, Universidad Autónoma de la Ciudad de México y Greenpeace, disponible en línea: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Footer/Descargas/reports/Agricultura-sustentable-y-transgenicos/El-origen-y-la-diversidad-del-maiz-2a-edicion/
Conabio: Proyecto Centros de Origen y Diversidad Genética. http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/centrosOrigen/centrosOrig.html
[6]  Ceccam, La determinación de los centros de origen y diversidad genética del maíz, Mexico, 2012, available online: http://www.ceccam.org/publicaciones?page=1
[7]  UCCS, Extrañamiento al Presidente de la República Mexicana, México, 2009, disponible en línea: http://www.unionccs.net/doc/g/sciencetrmaize_es
[8] Olivier de Schutter, Informe de su Misión a México, párrafos 53, 54 y 55. Ver párrafo “g” de las Conclusiones y Recomendaciones.
http://www.srfood.org/index.php/en/country-missions (Ver Mission to Mexico, 2011)
[9]  La Red en Defensa del Maíz incluye a más de 1000 comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil. Se creó en 2001, cuando se descubrió por vez primera que el maíz nativo en México se había contaminado con maíz transgénico. Desde entonces la Red ha resistido el avance del maíz transgénico. Tanto el Grupo ETC como el CECCAM son miembros de la Red (http//:endefensadelmaiz.org)
[10]  La carta puede verse en línea: http://www.etcgroup.org/es/content/carta-de-la-red-en-defensa-del-maíz-contra-la-liberación-de-maíz-transgénico-en-méxico
[11] El anterior Secretario General del CDB, Ahmed Djoghlaf no respondió a la carta abierta. El director general de la FAO tampoco lo hizo, pero Shivaji Pandey, Director de la División de Producción y Protección Vegetal sí lo hizo. Pandey, un abogado conocido por su posición a favor de los cultivos genéticamente modificados, escribió que la FAO podría ofrecer asesoramiento, pero que la bioseguridad era una cuestión de México.

The Great Mexican Maize Massacre

Gene Giants Prepare the Genetic Wipe-out of One of the World’s Most Important Food Crops

Agribusiness giants Monsanto, DuPont and Dow are plotting the boldest coup of a global food crop in history. If their requests to allow a massive commercial planting of genetically modified (GM) maize are approved in the next two weeks by the government of outgoing president Felipe Calderón, this parting gift to the gene giants will amount to a knife in the heart of the center of origin and diversity for maize. The consequences will be grave – and global. With the approvals and December planting deadlines looming, social movements and civil society organizations have called for an end to all GM maize in Mexico. Mexico’s Union of Concerned Scientists (UCCS) has called on the Mexican government to stop the processing of any application for open-field release of GM maize in Mexico.[1]ETC Group joins these calls, and appeals to the UN Food and Agriculture Organization (FAO) and to the UN Convention on Biological Diversity (CBD) – intergovernmental bodies mandated to support food security and biodiversity – to take immediate action.

Outrage and alarm rang out through Mexico when the world’s two largest commercial seed companies, Monsanto and DuPont (whose seed business is known as DuPont Pioneer Hi-Bred International, Inc.), and Dow AgroSciences (the world’s 8th largest seed company) applied to the government for the planting of 2,500,000 hectares (more than 6 million acres) of transgenic maize in Mexico.[2] The land area is massive – about the size of El Salvador. Scientists have identified thousands of peasant varieties of maize, making Mexico the global repository of maize genetic diversity. If the agribusiness applications are approved, it will mark the world’s first commercial-scale planting of genetically modified varieties of a major food crop in its center of origin.

“If Mexico’s government allows this crime of historic significance to happen, GMOs will soon be in the food of the entire Mexican population, and genetic contamination of Mexican peasant varieties will be inevitable. We are talking about damaging more than 7,000 years of indigenous and peasant work that created maize – one of the world’s three most widely eaten crops,” said Verónica Villa from ETC’s Mexico office. “As if this weren’t bad enough, the companies want to plant Monsanto’s herbicide-tolerant maize [Mon603] on more than 1,400,000 hectares. This is the same type of GM maize that has been linked to cancer in rats according to a recently published peer-reviewed study.”[3]

The poor in Latin America, but also in Asia and Africa, will particularly feel the effects, where breeding from maize diversity supports their subsistence and helps them cope with impacts of climate chaos. Along with Mexico, southern African countries Lesotho, Zambia, and Malawi have the highest per capita maize consumption in the world.[4]

The Mexican government insists that the target areas in the north are not part of the center of origin for maize, as traditional varieties weren’t found there. But this is not true: peasant varieties have been collected in these states, although to a lesser degree than in areas to the south. Many scientists as well as the National Biodiversity Commission (Conabio) consider the whole Mexican territory to be the center of origin for maize.[5] According to a review made by Ceccam (Center for Study of Change in Rural Mexico), the government’s newly drawn ‘center of origin’ map is historically and scientifically wrong, designed in order to justify the planting of GM maize by transnational companies.[6]

Commercial-scale planting (and subsequent re-planting) of GM maize will contaminate peasant varieties beyond the target regions, via the dispersal of GM pollen by insects and wind, as well as via grain elevators and accidental escape from trucks that transport maize all over Mexico. Scientists expect that contamination’s negative effects on peasant varieties might be irreversible and progressive, thanks to the accumulation of transgenes in its genome, leading to an erosion of biodiversity.[7]

Hundreds of Mexican agronomists and other scientists as well as Mexico’s peasant, farmers’ and consumers’ organizations have voiced their opposition to the proposed planting, but the outgoing administration of President Calderón – with nothing to lose before his term ends on December 1 – is expected to side with agribusiness. Mounting pressure, both inside and outside the country, may complicate matters.

If the planting is allowed, however, farmers growing maize may become unwitting patent infringers, guilty of using “patented genes” and may be forced to pay royalties to the patent owners, as has already happened in hundreds of cases in North America.

“It would be a monumental injustice for the creators of maize – who have so benefited humankind – to be obliged to pay royalties to a transnational corporation that exploited their knowledge in the first place,” said Silvia Ribeiro, ETC Group’s Latin America Director.

In 1999, the Mexican National Agricultural Biosafety Commission established a moratorium on GM maize trials and commercial planting because of Mexico’s unique position as the center of origin and genetic diversity for maize. Calderón’s government arbitrarily broke the moratorium in 2009, although the conditions that motivated the moratorium were unchanged. Since then, the new biosafety commission (CIBIOGEM) has given its approval of 177 small GM maize field trials to 4 transnational companies (Dow AgroSciences, DuPont, Monsanto and Syngenta). The GM field trials themselves have been criticized for lacking biosafety rigour – failing to comply even with Mexico’s weak biosafety law.

Silvia Ribeiro argues: “The so-called public consultations have been a charade, since the trials were approved without taking into account critical comments – even when they represented the majority of comments, many of them from well-known agronomists and other scientists. On top of that, the results of the trials were kept confidential, but are now providing the justification to allow commercial planting.”

After his official visit to Mexico in 2011, the UN Special Rapporteur on the Right to Food, Olivier de Schutter, recommended that the Mexican government reinstate the moratorium on GM maize, both because of its impact on biodiversity and on Farmers’ Rights.[8] The Mexican government ignored the recommendation.

Ana de Ita of Ceccam points out that the area applied for in the Sinaloa and Tamaulipas (Mexican states in the North of Mexico) exceeds the area currently planted to irrigated maize there. “So it appears the companies are planning to replace the whole area of maize as well as other crops,” she says. “This is outrageous, as there is no reason for Mexico to risk its own history and biodiversity with GM maize. Mexico already produces enough maize to exceed the human consumption needs in the country, and it could produce much more by supporting peasants and small-scale farmers without handing over its food sovereignty to transnational companies.”

Maize is central to the cultures, economies and livelihoods of the Mexican population, where most people eat maize in different forms every day. The amount of maize that Mexicans consume far exceeds the average per capita consumption of most other countries (115 kg/year). 85% of the Mexican maize producers are peasants and small farmers, with fields smaller than 5 hectares. These producers have an essential role in providing more than half the food for the population, particularly the poor. At the same time, they are caring for and increasing the crop’s genetic diversity because of the decentralized way they grow maize – planting many different varieties, adapted at local levels, along with a number of other crops and wild species.

In 2009, the Network in Defense of Maize,[9] together with La Via Campesina North America, sent an open letter signed by thousands of other organizations and individuals to FAO and the CBD, asking them to take action to prevent GM maize contamination in Mexico.[10] The former directors of both international organizations dodged the request, even though both institutions have committed to protect agricultural centers of origin.[11] We now ask the new directors of FAO and the CBD to take immediate action to protect the center of origin and diversity of maize.

For further information:

Silvia Ribeiro, ETC Group Latin America Director, silvia@etcgroup.org
Verónica Villa, ETC Group, Mexico, veronica@etcgroup.org
Tel: (+52) 55 63 2664

Ana de Ita, CECCAM, anadeita@ceccam.org.mx
Tel: (+52) 56 61 53 98

Pat Mooney, ETC Group Executive Director, mooney@etcgroup.org
Tel: 1-613-241-2267

Red en Defensa del Maíz: http://redendefensadelmaiz.net/
Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, ceccam: http://www.ceccam.org/


[1] UCCS (Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad), “Statement: Call to action vs the planting of GMO corn in open field situations in Mexico,” November 2012, available online:http://www.uccs.mx/doc/g/planting-gmo-corn.
[2] The list of commercial applications for environmental release of GMOs is available here:http://www.senasica.gob.mx/?id=4443. (In Mexico, DuPont Pioneer Hi-Bred International, Inc., is known by the name PHI México.)
[3] Gilles-Eric Séralini et al., “Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize,” Food and Chemical ToxicologyVolume 50, Issue 11, November 2012, pp. 4221–4231. See also, John Vidal, “Study linking GM maize to cancer must be taken seriously by regulators,” The Guardian, 28 September 2012, available online: http://www.guardian.co.uk/environment/2012/sep/28/study-gm-maize-cancer.
[4] Alfred W. Crosby, review of James C. McCann, Maize and Grace: Africa’s Encounter with a New World Crop, 1500-2000 in Technology and Culture, Vol. 47, No. 1, January 2006, pp. 190-191.
[5] A. Serratos, El origen y la diversidad del maíz en el continente Americano, 2nd edition, September 2012, Mexico City Autonomous University and Greenpeace, available online:http://www.greenpeace.org/mexico/es/Footer/Descargas/reports/Agricultura-sustentable-y-transgenicos/El-origen-y-la-diversidad-del-maiz-2a-edicion/; National Commission for Biodiversity, Project Centers of Origin and diversification. http://www.biodiversidad.gob.mx/v_ingles/genes/centers_origin/centers_origin.html.
[6] Ceccam, La determinación de los centros de origen y diversidad genética del maíz, Mexico, 2012, available online: http://www.ceccam.org/publicaciones?page=1.
[7] UCCS, “Transgenic Maize Estrangement,” México, 2009, available online:http://www.unionccs.net/comunicados/index.php?doc=sciencetrmaize.
[8] Olivier de Schutter report on Mexico, paragraphs 53-55. See Mission to Mexico, 2011, available online: http://www.srfood.org/index.php/en/country-missions.
[9] The Network in Defense of Maize includes more than 1000 indigenous communities and civil society organizations. It was created in 2001, when it was first discovered that native Mexican maize had been contaminated by GM maize. Since then, the Network has resisted the advance of GM maize contamination at the local level, particularly in rural areas. Both ETC Group and Ceccam are members of the Network (http://endefensadelmaiz.org).
[10] The letter is available online: http://www.etcgroup.org/content/open-letter-international-civil-society-organizations-transgenic-contamination-centers.
[11] The CBD’s former Secretary General, Ahmed Djoghlaf, did not reply to the open letter. The former FAO Director General Jacques Diouf did not reply either, but delegated Shivaji Pandey, Director of FAO’s Plant Production and Protection Division, to respond. Pandey, a well-known advocate of genetically modified crops, wrote that FAO could offer advice, but that biosafety was a Mexican issue.

May 2024
S M T W T F S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Join 727 other subscribers

Archivo